lunes, 21 de mayo de 2012

ANTANAS MOCKUS

Para analizar los cambios que se han presentado con el surgimiento de estas herramientas, comenzaré el análisis a partir del alcalde electo de 1995, Antanas Mockus. Su periodo de gobierno fue desde 1995 hasta 1998 bajo el lema “Formar Ciudad” e inició con un referente concerniente a la cultura y la educación ciudadana, como base para reducir índices de violencia, de contaminación ambiental y aumentar el progreso social[1]. Se priorizan fundamentalmente seis puntos: el progreso social, el medio ambiente, la cultura ciudadana, el espacio público y la productividad urbana.


Se toma un camino enfocado hacia la cultura cívica considerando que en gran parte el caos vehicular se debía a la ausencia de cultura. Con el fin de enseñar a los ciudadanos se emplean programas que pretendían educar tanto al peatón como al conductor por caminos más de colaboración que de imposición[2]. En su mayoría, la educación respecto al transporte iba enfocado hacia los buses y los automóviles, y los estudios que se desarrollaron frente al Plan de Desarrollo y al Plan maestro de transporte urbano, favorecieron especialmente el transporte individual.
Estos estudios, en conjunto con  el diseño Conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bogotá examinaban algunas soluciones de transporte a corto, mediano y largo plazo para la movilidad urbana pero no llegaron a ser materializados.


[1]  (Alcaldía Local de Ciudad Bolivar, 2006)
[2]  (Alcaldía de Bogotá)

No hay comentarios:

Publicar un comentario